
¿Cómo ha ganado el PSOE las elecciones? Estrategias de Comunicación Digital
Meses antes de la campaña electoral los partidos estudian y planifican su Eje de Comunicación que es diferente del Slogan, se trata de un mensaje claro, simple y efectista a partir de una idea que la sociedad demanda y que lo diferencie de los demás partidos.
La comunicación política por si sola sirve de muy poco, se puede tener el mejor mensaje o el más creíble, incluso las mejores propuestas racionales y no obtener apenas votos si no hay una difusión y una estrategia de marketing bien implementada. Vamos a analizar a partir de los datos obtenidos anteriormente en el estudio que obtuvo decenas de miles de visitas sobre ¿Quien ganará las elecciones según Internet? y los últimos datos actualizados.
Ejes de Comunicación en las Elecciones Generales
A partir de estos ejes se han elaborado los argumentarios, las campañas de Publicidad en Redes Sociales y también las intervenciones en debates e incluso en los mitines donde se han repetido hasta la saciedad dichos mensajes.
La importancia de acertar en los ejes comunicacionales es muy grande ya que el votante a la hora de decidir su voto se fía cada día más de sus emociones primarias, son primarias porque son instintivas fruto de años de evolución de la especie humana y tienen mucho que ver con la supervivencia, es decir con las reacciones en forma de miedos ante ataques del exterior o circunstancias que puedan poner en riesgo el status quo o las comodidades y libertades que posee el votante y su entorno próximo.
En definitiva aunque las personas somos racionales, al menos en la justificación de las decisiones que tomamos, sigue siendo el corazón el que guía nuestro comportamiento electoral.
Si fuéramos muy racionales cuando votamos leeríamos los programas electorales que cada vez se parecen más a un folleto de Carrefour que a un libro con explicaciones detalladas. Un dato, en las últimas elecciones el programa electoral más descargado fue el de Vox con 30.000 visitas a su web y cabe suponer que es por el desconocimiento de sus propuestas más que por la racionalidad de sus votantes.
Ejes de Campaña de los Partidos Nacionales
Los Mensajes se han polarizado muy claramente en dos bloques clásicos izquierda-Derecha lo que ha facilitado la elección del votante y que casi acabado con el auge de los nuevos partidos que se suponían transversales (Ciudadanos y Podemos) que venian rompiendo los paradigmas de decisión de voto. El Bloque de Izquierda ha optado por un eje llamado “El Miedo a la Extrema Derecha y la perdida de libertades” y el Bloque de Derecha ha utilizado un eje de comunicación basado en “España se rompe por culpa de la Izquierda y los Nacionalistas”.
Como vemos los dos mensajes apelan al miedo como emoción que mueve a tomar una decisión y pone a un adversario contra el otro, utilizan aspectos que están en el inconsciente colectivo y un arquetipo de Salvador de la tribu como diría Carl Jung. Votame y te liberaré de estos males que te acechan.
Dentro de los bloques y para diferenciarse cada partido ha utilizado unos mensajes que dentro de la estrategia de comunicación complementen el mismo.
En el caso del PSOE ha sido muy efectivo no tanto el mensaje de “Estamos en peligro con la Ultraderecha y sus socios” sino la apelación al “Voto útil” es decir, la única manera de frenarlos es concentrando el voto. En Podemos han preferido argumentar que ya no son extremistas como lo eran y que son el instrumento para obligar al PSOE no solamente para frenar al enemigo sino para conseguir sus propósitos.
Las diferencias de los mensajes que el PP con poco éxito ha lanzado, es el mismo que el del PSOE, el Voto “Útil” para salvar España. En cuanto a Ciudadanos se ha definido muy en contra de Sanchez lo que le ha venido bien para ganar votantes provenientes del PP pero ha frenado su crecimiento con votantes de centro izquierda. En cuanto a Vox ha utilizado mensajes exagerados del principal eje de campaña de la derecha con “la Reconquista de España” y a su vez se ha diferenciado a través del incorformismo con la clase política dirigente atrayendo votantes desencantados con la sociedad.
Resultado de la Difusión y Estrategias de Marketing Digital
Los mensajes de campaña a priori eran validos en mayor o menos medida porque apelaban a la emotividad y a los miedos por lo que se podía haber conquistado al votante. Seguramente el PSOE ha tenido ventaja porque al estar en el gobierno ha sido más propositivo y en el terreno de las razones que justifiquen las decisiones de voto ha conseguido llegar con mayor contundencia.
No obstante sin una estrategia clara de medios y de Marketing Digital no se llega al elector, es como tener un buen producto y que nadie te compre. Previamente a analizar los datos que demuestran las herramientas que han hecho posible el aumento de votos de Psoe y que haya ganado las elecciones repasemos las conclusiones que anticipaba el estudio sobre Marketing Digital electoral, estas fueron las CONCLUSIONES:
Si atendemos al número de visitas a la web de los partidos y a las búsquedas en Google claramente ganarían las elecciones en número de votos Vox porque con más de 1 millón de búsquedas y visitas casi duplica al segundo que es Podemos. Lo cual no parece que sea cierto ya que estaríamos midiendo únicamente la “Atención o el Interés” que despierta dicho partido lo cual no se traduce forzosamente en votos.Respecto a la fidelidad del votante medida por la segmentación de audiencias en Facebook, expresada en sus intenciones tanto de comentarios en Facebook e Instagram, como de afinidad a un partido político en dicha red el Partido Popular sería el más votado con casi 6.000.000 millones de votantes declarados, seguidos por Unidas Podemos con 4.400.00 votantes.En cuanto a la estrategia publicitaria en redes sociales destacamos la incógnita del Partido Popular que se decanta por utilizar el whatsapp como medio de difusión directo que aunque es el más efectivo de las comunicaciones digitales también es el más intrusivo. En cuanto a la campaña en Facebook por alcance sería Ciudadanos el ganador y por segmentación Unidas Podemos.Por último considerando la difusión de noticias de los Medios de Comunicación contando el balance de los mensajes favorables y contrarios de los partidos y su viralidad por los usuarios que comparten el PSOE sería el ganador por ser el que menos ha sido atacado por la prensa y los más perjudicados Vox y el PP.

A continuación mostramos el impacto que han tenido los diarios digitales en la difusión de mensajes a favor y en contra en la campaña electoral.
Número de Shares de las 1.000 principales Noticias sobre los partidos políticos en Facebook y Twitter, Abril 2019.
VOX | 4.619.589 Comparticiones |
Notícias a Favor ? |
30% |
Notícias en Contra ? |
70% |
Las 20 Principales Noticias Compartidas sobre VOX
Podemos | 4.862.598 Comparticiones |
Notícias a Favor ? |
48% |
Notícias en Contra ? |
52% |
Las 20 Principales Noticias Compartidas sobre Podemos
Ciudadanos | 2.317.260 Comparticiones |
Notícias a Favor ? |
40% |
Notícias en Contra ? |
60% |
Las 20 Principales Noticias Compartidas sobre Ciudadanos
PP | 4.448.401 Comparticiones |
Notícias a Favor ? |
28% |
Notícias en Contra ? |
72% |
Las 20 Principales Noticias Compartidas sobre Partido Popular
PSOE | 4.956.727 Comparticiones |
Notícias a Favor ? |
34% |
Notícias en Contra ? |
66% |
Conclusiones
Se ha demostrado claramente que en el Marketing Político Digital en España lo más importante es la credibilidad de los mensajes que inventan los partidos para llegar a conquistar al ciudadano a través de las emociones, normalmente el miedo ante el contrario forzando una identificación del votante en su gran mayoría desinteresado y desafecto de la cosa pública hasta que toca acudir a las urnas.
Por tanto las campañas electorales se están asemejando a esos partidos de fútbol decisivos que unen y fidelizan en torno al club de fútbol de mis amores, y en los momentos claves en el que uno es “der Betis manquepierda”.
¡¡¡Cuanto les queda a las marcas y las empresas de este país por tomar nota del Marketing Político!!!
Así pues nos queda por contestar la pregunta ¿Cómo ha conseguido el PSOE vencer en la campaña?. Básicamente aplicando un mensaje claro y que cale en el inconsciente colectivo, haciendo una campaña en redes y en publicidad de pago bien calibrada y sobre todo como elemento definitorio construyendo credibilidad gracias a los Diarios Digitales como plataforma para difusión en positivo pero principalmente para aplacar al rival.